Despidos y Cierre de Oficinas de ANSES Generan Protestas en Varias Provincias, Incluida Entre Ríos

El clima de incertidumbre y malestar se extiende por varias regiones del país a medida que las Unidades De Atención Integral (UDAI) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienzan a cerrar sus puertas y los despidos de empleados se multiplican. Entre Ríos, junto con otras provincias como Chaco, Río Negro, Santa Fe y Jujuy, se ve afectada por esta situación desalentadora.

Las oficinas de ANSES en Entre Ríos, específicamente en San Salvador y Feliciano, han sido testigos de la convocatoria a movilizaciones por parte de los sindicatos, quienes han llamado a la comunidad a unirse en protesta contra los cierres y despidos que han golpeado duramente a los empleados del organismo.

El martes, en Feliciano, los empleados recibieron la amarga noticia de su despido a través de telegramas, lo que generó un clima de tensión y preocupación en la región. Los sindicatos no dudaron en denunciar estas medidas, señalando que el cierre de las oficinas de ANSES es una estrategia para marginar y descuidar a los jubilados, pensionados y grupos vulnerables de la sociedad.

La protesta no se limita únicamente a Entre Ríos, ya que otras provincias también están experimentando situaciones similares. En Chaco, varias oficinas de ANSES han cerrado definitivamente, mientras que en Río Negro se han producido despidos significativos. Santa Fe y Jujuy también se han visto afectadas por esta ola de cierres y despidos, lo que ha generado un clima de inestabilidad y preocupación entre los trabajadores y la comunidad en general.

El malestar se ha extendido incluso al Gran Buenos Aires y a ciudades costeras como Mar del Plata, donde se han reportado despidos y cierres de oficinas. En otras localidades del país, como Bahía Blanca, Monte Hermoso, Olavarría y Tandil, entre otras, la situación no es menos preocupante, ya que los trabajadores han sido despedidos y las oficinas han cerrado sus puertas, dejando a muchas personas sin acceso a los servicios esenciales que brinda ANSES.

Ante esta alarmante situación, los trabajadores y la comunidad en general han levantado su voz de protesta, exigiendo respuestas y soluciones a las autoridades pertinentes. La incertidumbre y la inestabilidad laboral están generando un clima de preocupación y descontento que no puede ser ignorado. Es imperativo que se tomen medidas urgentes para proteger los derechos de los trabajadores y garantizar el acceso equitativo a los servicios sociales en todo el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *