La pesada carga tributaria en los alimentos: ¿Qué hay detrás del 43,9% de impuestos

Un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) ha puesto de manifiesto una preocupante realidad: el 43,9% del precio que se paga por los alimentos en Argentina corresponde a impuestos. Este análisis exhaustivo se centró en 9 productos de consumo masivo, revelando que de un valor total de $50.064, más de $21.993 se destinan únicamente a cargas tributarias.

El estudio desglosa esta abrumadora cifra, identificando dos categorías de alimentos según la tasa impositiva del Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como dos tipos de bebidas que incluyen impuestos internos adicionales.

Los alimentos Tipo I, gravados con una alícuota del 10,5% de IVA, representan una carga tributaria del 36,2%. Mientras tanto, los alimentos Tipo II, sujetos a una alícuota del 21% de IVA, alcanzan una carga del 41,8%. En cuanto a las bebidas sin alcohol, los productos Tipo III y IV enfrentan cargas tributarias del 46,7% y 48,1%, respectivamente, incluyendo tanto impuestos internos como los gravámenes aplicados a los alimentos.

El informe subraya que estos impuestos son solo una parte del precio final de los alimentos. Otros componentes como los costos de producción, mano de obra y rentabilidad empresarial también influyen. Entre los tributos considerados se encuentran el IVA, Ganancias, Impuesto al Cheque, Impuestos Internos y cargas de la Seguridad Social a nivel nacional, el Impuesto a los Ingresos Brutos a nivel provincial, y la tasa de Inspección, Seguridad e Higiene a nivel municipal.

La carga tributaria varía entre el 36% y el 48%, dependiendo del tipo de producto. Esto se ejemplifica con casos como el kilo de harina, donde más de $300 se destinan a impuestos en un ticket de $845, o una botella de aceite de girasol que implica $480 de impuestos en un precio total de $1.150.

Este análisis arroja luz sobre una realidad preocupante en Argentina, donde los consumidores están soportando una carga tributaria significativa en los alimentos básicos. Es necesario un debate público sobre la estructura impositiva y su impacto en el acceso a alimentos esenciales para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *