Invasión de cardúmenes de palometas en el río Uruguay: Advertencia para pescadores y bañistas

Las elevadas temperaturas que han marcado los últimos días en la provincia de Entre Ríos han desencadenado la presencia masiva de cardúmenes de palometas en el río Uruguay, especialmente en la zona de la playa del Perilago de Salto Grande. Este fenómeno ha generado cierta preocupación entre los pescadores locales, quienes temen que esta invasión pueda ocasionar inconvenientes en la actividad pesquera de la región.
A pesar de la alarma inicial, hasta el momento no se han reportado incidentes graves del lado argentino ni del uruguayo, lo que sugiere que la población local ha respondido de manera efectiva ante la situación. Sin embargo, se insta a los pescadores y bañistas a mantener precauciones adicionales y a seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar posibles encuentros indeseados con estas especies.
En relación a la palometa, se destaca que la especie más común en Uruguay es la Serrasalmus maculatus, la cual encuentra su hábitat en ríos, arroyos y lagunas marginales asociados a la cuenca del río Uruguay. Aunque no representa una amenaza directa para los bañistas, la palometa se alimenta principalmente de ejemplares juveniles de otras especies de peces, crustáceos e insectos. No obstante, cabe resaltar que, en ocasiones, puede aferrarse con sus fuertes dientes a los pies de los bañistas, llegando a arrancar pedazos de piel.
Ante esta situación, es esencial que la comunidad local esté informada sobre las características y comportamiento de estas palometas para evitar situaciones de riesgo. Asimismo, las autoridades competentes deben continuar monitoreando la situación y brindar recomendaciones actualizadas a la población, garantizando así la seguridad tanto de pescadores como de aquellos que disfrutan de las aguas del río Uruguay en esta temporada de altas temperaturas.