Patricia Bullrich Anuncia Ambicioso Plan para Combatir el Narcotráfico con la Participación de las Fuerzas Armadas

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha revelado un plan integral destinado a fortalecer la lucha contra el narcotráfico en Argentina, implicando activamente a las fuerzas armadas en esta iniciativa. En una entrevista reciente, Bullrich destacó la colaboración con el Ministerio de Defensa, encabezado por su excompañero de fórmula, Luis Petri, para implementar operativos estratégicos.
Además de asumir la gestión del Servicio Penitenciario Federal, tradicionalmente bajo la jurisdicción del Ministerio de Justicia, Bullrich anunció la puesta en marcha de una red de inteligencia dentro de las cárceles federales. Esta iniciativa, que refleja una propuesta de su campaña presidencial, busca controlar a aproximadamente 140 reclusos de alto riesgo, revelando próximamente un programa especial para prevenir que cometan delitos desde prisión.
En cuanto a la intervención de las fuerzas armadas, Bullrich y Luis Petri están desarrollando un plan que se centra en métodos disuasivos en las fronteras, incorporando tecnologías como el transporte de tropas y radares. Aunque aún se encuentra en las primeras etapas de discusión, la ministra anticipó que el plan será presentado en detalle una vez esté completamente elaborado.
La ministra también abordó otros temas cruciales durante la entrevista, como la ley ómnibus y el protocolo antipiquetes. En respuesta a la resistencia de la CGT, Bullrich subrayó la necesidad de facultades especiales en una situación de emergencia y defendió la importancia de la ley ómnibus para respaldar los procesos económicos en curso. Anticipó que se buscará el apoyo de bloques comprometidos con el cambio.
Por último, Bullrich destacó la reforma planeada para la doctrina Chocobar en Argentina, abogando por otorgar a las fuerzas policiales el beneficio de la duda en situaciones críticas. Además, adelantó reformas en la Policía Federal y el Código Penal, proponiendo una ley de delitos complejos basada en modelos internacionales y destacando la necesidad de bajar la edad de imputabilidad. En resumen, la ministra delineó una visión integral y ambiciosa para fortalecer la seguridad en Argentina, abordando diversos frentes para combatir la criminalidad organizada.