El Gobierno Anuncia Medidas Claves en la Segunda Fase de su Plan Económico: Cambios Tributarios, Blanqueo y Bono en Dólares

Tras la reciente devaluación del 55% y la implementación de un ajuste fiscal significativo, el Gobierno se prepara para dar paso a la fase 2 de su plan económico en los próximos días. Este nuevo conjunto de medidas abarca desde la subida de impuestos hasta el lanzamiento de un bono en dólares, destinado a que las empresas salden una deuda en el extranjero que asciende a US$ 65.000 millones.
El capítulo fiscal de la reforma de Estado, elaborado con base en las propuestas del ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, entregadas al equipo de Javier Milei, será protagonista en esta fase. Este proyecto abarca tres leyes macro que impactarán en más de 3.500 leyes relacionadas con educación, salud, administración pública, así como en los ámbitos laboral y económico.
Dentro de estas propuestas, se destaca el régimen de regularización de activos conocido como “blanqueo”, un alivio en Bienes Personales, un régimen especial de ingresos sobre este tributo, la derogación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles para personas humanas y un plan para regularizar obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social. Entre las medidas más notorias se encuentra la reversión del alivio a los trabajadores en Ganancias, el aumento de retenciones al 15% (excepto en el caso de la soja) y el incremento de impuestos a los cigarrillos, del 25% al 72%.
Este conjunto de medidas busca generar ingresos adicionales para lograr el equilibrio fiscal. Un tercio del ajuste fiscal, que representa el 1,8% del PBI, depende de la negociación con la oposición, y su aprobación se vuelve crucial para llevar a cabo el plan anunciado por Luis Caputo y negociado con el FMI para destrabar desembolsos de dólares.
En paralelo, se anuncia la creación de bonos en dólares, denominados Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Estos títulos se suscribirán en pesos y se pagarán en dólares, con plazos que van desde 1 hasta 4 años y un cupón anual del 5%. Se busca incentivar el pago diferido de la deuda, premiando a quienes opten por plazos más extensos. Empresarios de diversos sectores participaron en reuniones con funcionarios para discutir propuestas y diseñar este nuevo instrumento financiero.
El Gobierno espera retirar pesos de la economía mediante la emisión de estos bonos, con la expectativa de que el Banco Central pueda comprar dólares y, de manera voluntaria, se realice el canje de Leliqs/pases utilizando depósitos en pesos para adquirir los bonos. Sin embargo, esta estrategia conlleva un efecto colateral importante: el aumento de la deuda en dólares del Banco Central y el pasivo consolidado del sector público, alejándose aún más de la posibilidad de dolarización.
El borrador de estas medidas está sujeto a revisión, pero se espera que las discusiones en el Congreso se intensifiquen en los próximos días, marcando un paso crucial en el desarrollo económico del país.
FUENTE CLARIN