Javier Milei asume la Presidencia: Un Cambio Meteórico y Desafíos Económicos

En un giro político sorprendente, Javier Milei se prepara para asumir el cargo más alto del país, enfrentándose a un Congreso con minorías parlamentarias y a un desafiante escenario económico que él mismo anticipa como de “estanflación”. Este domingo, Milei se convertirá en el octavo presidente elegido por el voto popular desde la recuperación democrática de 1983, marcando así los 40 años de este hito histórico.
Redacción:
Con tan solo 53 años, el líder libertario culmina una carrera política meteórica que comenzó hace apenas dos años, cuando fue elegido diputado nacional por la fuerza política que él mismo creó, La Libertad Avanza (LLA). Dominando las primarias de agosto con el 29.86% de los votos y asegurando su victoria en la segunda vuelta de noviembre con un 55%, Milei se destaca por su discurso centrado en la lucha contra la “casta”, el recorte fiscal y la reforma del Estado, personificado en la icónica “motosierra” de su campaña electoral.
El nuevo presidente asume su cargo en un contexto desafiante, con pronunciadas minorías parlamentarias. Desde el primer día de su mandato, deberá buscar construir mayores consensos en el Congreso para aprobar un paquete de leyes que considera esenciales para su gestión. Para lograrlo, convocará a sesiones extraordinarias durante el verano.
La jornada histórica comenzará al mediodía en el Congreso nacional, donde Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel prestarán juramento ante la Asamblea Legislativa. A diferencia de sus predecesores, Milei romperá con el protocolo habitual al pronunciar su primer discurso no frente a los legisladores en el recinto, sino desde las escalinatas del edificio, dirigido a una multitud de seguidores convocados a través de las redes sociales.
En cuanto a los atributos presidenciales, se destaca la confección de una nueva banda presidencial y la entrega del bastón de mando por parte del orfebre Juan Carlos Pallarols. Además, se prevé acotar la transmisión televisiva solo a la jura y al discurso, delegando el resto de la jornada a la TV Pública para aquellos que deseen seguirla.
Después de la ceremonia en el Congreso, Milei se trasladará a la Casa de Gobierno en un auto descapotable a lo largo de la avenida de Mayo, reviviendo una tradición que no se repite desde la asunción de Fernando de la Rúa. A pesar de las especulaciones sobre el uso del “Cadillac de Perón”, el presidente optará por un Valiant 3 gris, emulando a otros líderes que precedieron su camino.
La jornada continuará con la recepción de saludos de mandatarios y representantes extranjeros, entre los que destacan el Rey de España Felipe VI, el primer ministro de Hungría Viktor Orban, y los presidentes de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Armenia, Chile, y Brasil, entre otros.
Posteriormente, Milei tomará juramento a los ministros que lo acompañarán en su gestión, reduciendo las actuales 18 carteras como parte de un plan de reforma y modernización del Estado. La jornada concluirá con una invocación religiosa en la Catedral Metropolitana y la presentación de la ópera Madame Butterfly en el Teatro Colón.
La asunción de Milei como presidente marca un capítulo inesperado en la historia política argentina, dejando a la nación expectante ante los desafíos económicos y políticos que se avecinan.