Transformaciones y Rostros Frescos en el Gabinete de Francisco Azcue: Una Nueva Era Municipal

En el umbral de la anticipada revelación del gabinete municipal encabezado por el intendente electo Francisco Azcue, se vislumbran cambios trascendentales en la administración local. Uno de los aspectos más notables de esta transformación es la reducción de ocho a cinco secretarías en la nueva estructura gubernamental, cuya presentación oficial está agendada para el próximo martes.
En un panorama previo a la divulgación oficial, se ha filtrado información sobre los primeros integrantes del gabinete, revelada a través de las reuniones de transición en curso. Eduardo Caminal se perfila como el responsable de la Jefatura de Gabinete, mientras que el actual concejal de la UCR, Dr. Luciano Dell’Olio, podría asumir la Secretaría de Gobierno. Asimismo, se menciona la participación de la dirigente radical Lorena Aguilar, quien podría ocupar la Secretaría General.
En este contexto, se ha conocido que Julio Bogado encabezará el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), respaldado por Javier Del Cerro en la contaduría de dicho ente. Por su parte, el arquitecto Osvaldo Perez Hatoum asumirá la Secretaría de Desarrollo Urbano.
El resto de los posibles integrantes del gabinete municipal incluyen a:
- Federico Schatenhofer: Producción.
- Héctor Galarza: Hacienda.
- Ivana Perez: Deporte.
- Ingeniero Luis Kolarik: Parque Industrial.
- Eduardo Cristina: Eventos.
- Luis Sánchez: Ente de Carnaval.
- Costanza Montoreano: Ambiente.
- Sebastián Gotte: Transporte.
- Dra. Maria Florencia Prieto: Atención Primaria, bajo la Secretaría de Desarrollo Humano a cargo de Sebastian Aristides.
- Alejandro Daleve: Área de Tránsito.
- Oscar Ramírez: Servicios Públicos.
- Laura Beltramino: Fortalecimiento.
- Roberto Niez: Acción Social.
- Gabriel Engelbert: Subsecretario de Desarrollo Productivo.
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, Patricia Rodríguez podría desempeñar un papel crucial en el área contable del nuevo gobierno.
Es importante destacar que, al tratarse de una reforma en el organigrama municipal, la nueva gestión deberá asumir antes de implementar los cambios proyectados. La expectación en la comunidad crece a medida que se espera la presentación oficial, que brindará detalles adicionales sobre la configuración final del equipo de gobierno.