Milei anuncia medidas drásticas: Paralización de obra pública y firme compromiso con el equilibrio fiscal

En una entrevista televisiva el pasado martes por la noche, el presidente electo, Javier Milei, hizo públicas sus determinaciones para lograr el ansiado equilibrio fiscal a partir de su mandato, que iniciará el próximo 10 de diciembre. En un mensaje claro y contundente, Milei confirmó la paralización de la obra pública como parte de un plan de reducción del gasto público.

Ante la pregunta de Alejandro Fantino sobre las obras públicas licitadas, el líder libertario expresó sin rodeos: “No tenemos plata. Esas obras pueden ser entregadas al sector privado. Que las termine el sector privado. No tenemos plata”. Esta afirmación revela la prioridad del próximo gobierno en controlar el déficit y redirigir recursos hacia la estabilidad económica.

Milei enfatizó la importancia del ajuste fiscal como una medida no negociable. Advirtió sobre las consecuencias drásticas si no se lleva a cabo: “No hay plata, si no hacemos el ajuste fiscal, nos vamos a la hiper. Y nos vamos a 95% de pobres y 70% de indigentes”. Esta declaración refleja la convicción del presidente electo de que la austeridad es esencial para evitar escenarios económicos perjudiciales.

Además, Milei desafió a los intendentes a encontrar formas alternativas de financiamiento, destacando la necesidad de la colaboración y creatividad a nivel local. “Que los intendentes busquen la forma de financiarse”, insistió.

El compromiso del presidente electo con el equilibrio fiscal fue subrayado con una afirmación categórica: “No se negocia el equilibrio fiscal, no está en discusión. Ministro que gasta más, lo echo. El 2024 va a terminar con equilibrio fiscal”. Esta declaración proyecta una visión de futuro en la que se espera que las finanzas del país se estabilicen, sentando las bases para un crecimiento económico sostenible.

En resumen, las declaraciones de Javier Milei revelan una postura firme hacia la austeridad y el equilibrio fiscal como pilares fundamentales de su gestión, marcando un cambio significativo en la política económica del país a partir de su asunción en diciembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *