Massa incrementa costos del Registro Automotor en Argentina mientras Milei propone su eliminación

En medio de una maniobra para recaudar más impuestos en los últimos días de la campaña, Massa resolvió encarecer el costo para comprar o vender vehículos en Argentina. El ministro y candidato Sergio Massa volvió a incrementar la carga fiscal sobre la clase media. Mediante la Resolución 1296/2023 se dispuso de una serie de aumentos sobre los cargos fijos que gravan la compra y venta de vehículos, así como su patentamiento y su transferencia.

El arancel fijo correspondiente a la certificación de firmas registró un aumento del 15%, el informe del estado de dominio del vehículo aumentó un 13% tras la puesta en marcha de la resolución, mientras que la cédula de identificación del automotor (conocida como cédula verde) llegó a aumentar hasta un 40%. Este último aumento también se aplicó sobre las expediciones de títulos del automotor, y la expedición de placas de identificación metálicas.

Como si todo esto no fuera suficiente, la compra y venta de vehículos se grava con una tasa del 1,5% sobre el valor de mercado del vehículo en cuestión en el caso de que fuese de origen nacional, y un recargo del 2% para el caso de vehículos importados (se genera un sesgo proteccionista adicional).

El sistema conocido como Registro Automotor no solo representa una cantidad onerosa de recursos que salen del bolsillo de la sociedad, sino también una gran pérdida de tiempo en trámites innecesarios por cada operación de transferencia de vehículos. Este sistema entró en vigencia con el lanzamiento de la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) en 1958, y quedó completamente obsoleto en comparación con los sistemas que aplican otros países.

Massa se vale del Registro Automotor y de otras tasas o contribuciones como una herramienta más para maximizar la recaudación del Estado, mientras que el candidato Javier Milei propone un giro de 180° en lo que respecta al rol del Gobierno en la economía.

Milei propone eliminar completamente el Registro Automotor para reemplazarlo por un sistema de patentes similar al que opera en Estados Unidos, sin ningún problema y sin costo para los contribuyentes.

Bajo el sistema estadounidense no es necesario abonar ninguna tasa especial para comprar o vender vehículos, tampoco para transferirlos, donarlos o heredarlos. Cada automotor tiene su propia patente, facilitando así la venta de vehículos usados. El sistema se administra de forma más sencilla y descentralizada en comparación con el caso argentino.

El programa de La Libertad Avanza también propone una profunda revisión de los impuestos internos, para avanzar en su simplificación y eventual eliminación en muchos casos. Uno de estos impuestos es el que rige para los vehículos de alta gama, que asciende al 35% tanto para los nacionales como para los importados. Estos impuestos habían sido eliminados en el Gobierno de Carlos Menem a partir de 1991, pero el kirchnerismo los trajo de vuelta a partir del 2008 y desde entonces fueron incrementándose sus alícuotas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *