Una ingeniera impulsa el uso de desechos ganaderos como fertilizantes naturales para una producción más sustentable

La ingeniera agrónoma y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Silvana Amín, impulsa un cambio de mirada en el campo: transformar los efluentes ganaderos en biofertilizantes para mejorar los suelos y reducir el impacto ambiental.

Desde su cátedra “Sistema Suelos”, Amín promueve una educación que integre la producción con la sustentabilidad, aprovechando los residuos de la ganadería como insumo agrícola. Explica que, ante la concentración de animales en espacios reducidos, se incrementa el riesgo de contaminación de napas y del aire. Su propuesta busca impermeabilizar las lagunas donde se acumulan las excretas y gestionarlas correctamente para generar fertilizantes ricos en nitrógeno y fósforo.

Además de los beneficios ambientales, los resultados de sus investigaciones demuestran mejoras significativas en los rendimientos de cultivos como maíz y soja, con incrementos de hasta el 66% en algunos ensayos.

Para Amín, el desafío está en educar y aplicar buenas prácticas agrícolas que conviertan los residuos en una oportunidad de crecimiento sostenible para el sector agropecuario.

Fuente: Bichos de Campo.