La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó en el Congreso el Presupuesto 2026, que apunta a fortalecer la política de orden y seguridad impulsada desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei.
Durante su exposición, Bullrich destacó que “la seguridad es un derecho que el Estado debe garantizar en cada rincón del país” y sostuvo que el nuevo presupuesto, de 7,8 billones de pesos, busca consolidar ese compromiso con planificación, resultados concretos y eficiencia en el uso de los recursos.
Entre los principales ejes del plan se destacan:
- Más inversión en equipamiento y tecnología: se destinarán 126 millones de dólares en modernización, infraestructura y sistemas digitales para mejorar la capacidad operativa de las fuerzas federales.
- Control territorial y fronterizo: se refuerzan los planes Bandera, Güemes, Paraná y Guacurarí, claves en la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y la violencia urbana.
- Reducción del delito y los homicidios: el país volvió a posicionarse entre los más seguros de la región, con una baja del 13,5 % en los homicidios y del 58,7 % en Rosario.
- Seguridad productiva: más de 116 intervenciones garantizaron el derecho a trabajar y producir sin bloqueos ni extorsiones.
- Modernización penitenciaria: el programa Ocio Cero incrementó un 22 % los internos trabajadores y redujo un 35 % los gastos del peculio.
- Gestión de emergencias: la Agencia Federal de Emergencias (AFE) sumó más de 3.700 horas de vuelo y asistencia directa a 16 provincias.
Bullrich remarcó que cada peso del presupuesto “tiene un propósito: proteger la vida, cuidar el territorio y asegurar la libertad de los argentinos”.
El Presupuesto 2026 reafirma un rumbo claro: un Estado que protege, planifica y cumple, con el objetivo de construir un país más seguro, productivo y libre.




