Crisis de ingresos: el 86% de los argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo dura menos de dos semanas

Un informe de Bumeran reveló que el 86% de los trabajadores en Argentina considera que su salario no alcanza para cubrir las necesidades básicas. Además, el 58% asegura que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, reflejando la creciente pérdida de capacidad de compra.

La mayoría de los encuestados reconoce que el sueldo no llega a durar más de dos semanas: el 26% afirma que solo cubre ese período, el 24% lo destina por completo al pago de cuentas apenas lo recibe, el 16% logra estirarlo tres semanas, el 13% menos de una semana y apenas un 11% consigue que alcance todo el mes.

La imposibilidad de ahorrar es otro indicador crítico: el 89% de los argentinos no logra reservar parte de sus ingresos. Entre quienes sí lo hacen, el 31% invierte en fondos de inversión, el 25% compra dólares, el 18% opta por acciones o bonos, el 12% guarda en cuentas de ahorro y solo el 7% elige plazos fijos.

El endeudamiento también marca la realidad económica: el 72% de los trabajadores reconoce tener deudas. En comparación regional, la situación es similar o peor en países como Ecuador (93%), Panamá (93%) y Chile (91%).

En el plano local, seis de cada diez argentinos perciben que su situación económica personal empeoró en los últimos meses, el índice más alto de toda la región, lo que refleja el fuerte deterioro del bolsillo y la creciente insatisfacción con los ingresos.