Cada 23 de septiembre se recuerda el Día Mundial contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, en homenaje a la histórica Ley Palacios, la primera en América Latina en enfrentar este flagelo.
En Concordia, la Red Preventores, encabezada por el Lic. Héctor Hugo Olivera y el Lic. Augusto Ayala, impulsa acciones de concientización y prevención, adaptadas a los nuevos desafíos que plantea la revolución tecnológica.
Hoy, la trata de personas no solo se manifiesta en el espacio físico, sino también en entornos digitales. Las redes sociales, las aplicaciones y otros canales virtuales se han convertido en vías de captación, especialmente dirigidas a jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad.
Frente a este escenario, la ciudadanía cumple un papel fundamental:
- Informarse sobre las nuevas modalidades de captación.
- Denunciar situaciones sospechosas.
- Orientar a niñas, niños y adolescentes en el uso seguro de la tecnología.
- Apoyar a las organizaciones que trabajan en la protección de los derechos humanos.
La Red Preventores Concordia reafirma su compromiso con esta causa y convoca a la comunidad a unirse en la defensa de las personas más vulnerables. La prevención es una tarea colectiva y esencial para frenar la trata en todas sus formas.