Manaos compró Cunnington y refuerza su ofensiva contra Coca-Cola y PepsiCo

La firma Refres Now, propiedad del empresario Orlando Canido, adquirió las marcas Cunnington y Neuss a la compañía Prodea en una operación valuada en aproximadamente 70 millones de dólares. Con esta compra, el fabricante de Manaos busca consolidarse como el principal competidor local en el segmento de bebidas sin alcohol, en un contexto marcado por la caída del consumo y el auge de las opciones de bajo costo.

La unión de Manaos y Cunnington −que seguirán operando de forma independiente bajo el paraguas de Refres Now− representa un movimiento estratégico para enfrentar a gigantes como Coca-Cola y PepsiCo, en un mercado donde, según Nielsen, más del 55% de los consumidores argentinos opta por marcas más económicas.

Además de la reciente operación, Canido ya había incursionado en adquisiciones en 2018, cuando compró Pindapoy para ingresar al rubro de los jugos frutales. Actualmente, Refres Now cuenta con 15 líneas de producción capaces de fabricar más de 60.000 botellas por hora en su planta de Virrey del Pino, La Matanza. En el último año, la firma amplió su capacidad logística, pasando de despachar 50.000 paquetes diarios a más de un millón.

La historia de Canido en la industria comenzó en los años 70, cuando su familia distribuía marcas como Crespi y Bieckert. Fundó Refres Now en 2004 luego de un conflicto con Coca-Cola, y bautizó a Manaos con un nombre de origen brasileño que remite a la vieja gaseosa Sao, por su resonancia popular. Su expansión se apoyó en precios agresivos, distribución directa con condiciones de pago flexibles y campañas de marketing disruptivas como “¡Vamos Manaos!” o la creación de la línea “La Bichy Ahora”.

Pese a su crecimiento, Canido ha enfrentado varias controversias. En 2018 fue investigado por la AFIP por presunta evasión fiscal por $900 millones, lo que puso bajo la lupa su modelo comercial. Más recientemente, en 2024, Greenpeace denunció un desmonte de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero presuntamente vinculado a su familia, con permisos provinciales en zonas protegidas por la Ley Nacional de Bosques.

En declaraciones públicas, Canido no ha dudado en apuntar contra el Estado: “Somos castigados con muchos impuestos, persecución y control con inspecciones constantes”, declaró. “En otros países, al empresario se lo apoya. Acá estamos huérfanos”.

La nueva jugada empresarial llega en un contexto adverso para el rubro: según datos de Scentia, el consumo de bebidas sin alcohol cayó un 3,3% en el primer semestre de 2025 y se desplomó un 8,6% solo en junio. Sin embargo, el crecimiento del consumo de marcas alternativas −que ofrecen precios más accesibles− le da margen de maniobra a proyectos como el de Canido, que busca capitalizar ese cambio de hábitos del consumidor.

Cunnington, por su parte, tiene una historia centenaria: fue fundada en 1920 por Juan Vicente Sangiácomo, un inmigrante genovés, y permaneció en manos de su familia durante más de seis décadas, hasta que en 1997 fue adquirida por Prodea. Ahora, de la mano de Refres Now, se alinea con una de las empresas nacionales de mayor crecimiento en el mercado de bebidas.

FUENTE CLARIN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *