Privatización vial: Entre Ríos tendrá nuevos peajes y subas del 135% en las tarifas

El Gobierno Nacional avanza con un esquema de privatización vial que prevé la instalación de 54 nuevas estaciones de peaje, que se sumarán a las 40 ya existentes, en rutas clave del país. Este plan impactará de lleno en la zona Núcleo, que incluye a las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
A nivel nacional, el proceso contempla la concesión de 9.155 kilómetros de rutas, divididos en 18 tramos, por donde circula el 80% del tránsito vehicular del país. Una vez transferidos todos los tramos a operadores privados, habrá una cabina de peaje, en promedio, cada 97 kilómetros.
🛣 Nuevas cabinas en Entre Ríos
En nuestra provincia, el proyecto incluye tres nuevas estaciones de peaje en la Ruta Nacional 18, a la altura de Viale, Villaguay y San Salvador, donde actualmente no se paga peaje. Además, se suman cuatro cabinas más en la autovía del Mercosur: Zárate, Colonia Elías, Yeruá y Piedritas.
Una vez concluidas las obras de puesta en valor, los nuevos concesionarios estarán habilitados a cobrar tarifas que superan en un 184% las actuales, según datos del esquema estatal vigente a través de Corredores Viales.
💸 Aumentos de tarifas y cronograma
En el denominado Tramo Oriental —que abarca las rutas 12 y 14 y los accesos al puente Rosario-Victoria— la tarifa básica para autos será de $3.700, frente a los $1.300 actuales. En el puente internacional de Pasos de los Libres–Uruguayana, el valor máximo alcanzará los $9.247.
Aunque aún no se definieron los precios finales para los otros 16 tramos a licitar, estimaciones internas de Vialidad Nacional proyectan un peaje promedio de $2.200 cada 100 kilómetros recorridos.
📊 Mapa concentrado en la zona Núcleo
El plan de concesiones elaborado por la administración nacional se implementará en tres etapas. La primera, ya en marcha, incluye el Tramo Oriental. La segunda y tercera aún no tienen fechas definidas, pero en total el 72% de las nuevas cabinas de peaje estarán ubicadas en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
Este ambicioso proceso de privatización vial es impulsado por el gobierno libertario con el objetivo de transferir la infraestructura vial al sector privado, lo que significará un fuerte impacto en el bolsillo de los usuarios y una reconfiguración total del mapa de peajes del país.
Entre Ríos Ya