CAFESG impulsa mejoras clave en el Hospital Felipe Heras: licitación por $147,5 millones con tres ofertas presentadas

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) abrió este viernes los sobres de la licitación para realizar refacciones en el Hospital Felipe Heras de Concordia, con un presupuesto oficial de $147.561.496,86. La obra forma parte del Plan de Mejoramiento de Infraestructura Escolar y Hospitalaria, que se ejecuta en conjunto con el Gobierno de Entre Ríos en los departamentos ribereños.

Los trabajos contemplan la renovación total de techos en el sector de Juntas Médicas, una nueva cubierta en la terraza de internación de hombres, y diversas refacciones internas. Entre las tareas incluidas están la demolición de sectores deteriorados, pintura, cambios en cielorrasos, instalación eléctrica, luminarias, arreglos sanitarios y mejoras en aberturas. Se presentaron tres empresas oferentes, aunque no se especificaron sus nombres en el comunicado oficial.

El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó el impacto de este tipo de obras: “No se trata solo de infraestructura, sino de acciones que mejoran la vida cotidiana, fortalecen la salud y la producción local”.

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, subrayó que “la reparación de los techos en áreas sensibles del nosocomio y la puesta en valor de sectores como Internación e Infectología, representa una mejora estructural sostenida en el tiempo”.

Desde CAFESG, su presidente Carlos Cecco valoró el alcance del plan: “Estamos licitando cuatro nuevas obras que se suman a más de 15 ya en marcha. En Concordia, la mejora del Hospital Heras es clave para garantizar un servicio de salud digno y de calidad”.

Además de esta licitación, CAFESG abrió otros tres procesos este viernes:

  • Compra de contenedores para controles policiales en San Jaime de la Frontera y Concepción del Uruguay ($60 millones, dos oferentes).
  • Obra de perforación y tanque en el Parque Industrial de Ubajay, para asegurar el abastecimiento hídrico ($174,8 millones, un oferente).
  • Ampliación del Centro de Salud Bartolomé Giacomotti en Concepción del Uruguay ($240,1 millones, cinco oferentes).

Estas iniciativas consolidan el compromiso del Estado provincial con el fortalecimiento de servicios esenciales en toda la región. Fuente: Prensa CAFESG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *