Exceso de formalismo: una norma de ATER pone en jaque a pequeñas industrias entrerrianas

Una resolución de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), vigente desde 2021, está generando serias complicaciones para pequeños talleres e industrias del interior de la provincia que, pese a tener todo en regla, olvidaron un trámite administrativo: reinscribirse anualmente en el padrón industrial.

Durante años, ATER respetó el carácter declarativo de la inscripción como industria, considerando suficiente la actividad efectiva y comprobable de las empresas para sostener beneficios fiscales. Pero desde la Resolución N° 004/2021, el organismo adoptó un criterio más rígido y formalista, exigiendo como condición excluyente la reinscripción anual en el padrón provincial.

Como consecuencia, hoy se les reclama a muchas pequeñas industrias el pago retroactivo del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de los últimos cinco años, pese a que han operado con visibilidad, cumplimiento fiscal y certificados de actividad vigentes. La omisión de un trámite administrativo puntual —como la renovación anual del padrón— es utilizada para quitarles beneficios y exigirles sumas que, en muchos casos, resultan imposibles de afrontar.

Desde estudios contables que asesoran a empresas afectadas alertan que esta postura “no solo genera un impacto económico gravísimo en pequeñas industrias familiares, sino que además desalienta la inversión y la producción local, contrariando principios fundamentales como la seguridad jurídica y la buena fe administrativa”.

El debate técnico de fondo gira en torno a si el trámite de inscripción industrial debe ser considerado un acto constitutivo —que otorga el derecho de exención— o declarativo, es decir, una mera constatación de una realidad fáctica. La interpretación de ATER se inclina por la primera, una postura que, según especialistas, no tiene respaldo en la normativa nacional ni provincial, ni en la jurisprudencia vigente.

“Que te quiten una exención por no presentar un papel, aunque estés trabajando igual que siempre, y te cobren cinco años de impuestos retroactivos, es simplemente injusto”, resumió un contador que representa a varios de los emprendimientos afectados.

Fuente: El Entre Ríos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *