Ruta 178: Santa Fe demandará a Nación por abandono de obra clave y advierte sobre riesgos para la vida

El Gobierno de Santa Fe anunció que iniciará acciones legales contra la Nación por la cancelación del contrato de repavimentación de la Ruta Nacional 178, entre Las Rosas y la intersección con la Ruta 33. La decisión del Ejecutivo nacional, formalizada mediante la Resolución 2025-1076, deja sin efecto una de las obras viales más urgentes de la región y afecta directamente la seguridad de miles de santafesinos.
Desde el Ministerio de Obras Públicas provincial calificaron la medida como “un incumplimiento legal que pone vidas en riesgo” y advirtieron que, si el Gobierno nacional no retoma su responsabilidad, exigirán la transferencia de la traza para intervenirla con fondos propios.
La obra anulada había sido adjudicada a la UTE Edeca-Rava, que preveía intervenir 71 km de la Ruta 178 y otros 121 km de la Ruta 33. Con la eliminación de estos contratos, también quedó formalizado el cierre de Vialidad Nacional, el organismo encargado del mantenimiento de más de 2.700 km de rutas en Santa Fe.
“Esta es una decisión insensata que desconoce fallos judiciales firmes y abandona a los vecinos que transitan a diario por estas rutas”, expresó el ministro Lisandro Enrico. “Si la Nación no quiere invertir, que nos transfiera la traza: los santafesinos sabemos cómo y con qué recursos repararla”, añadió.
En lo que va del 2025, ya se registraron 14 muertes y múltiples accidentes graves en la Ruta 178, agravados por el deterioro del pavimento, la falta de señalización y banquinas seguras.
❌ Recortes sin precedentes
Desde diciembre de 2023, la gestión de Javier Milei paralizó todas las obras públicas nacionales en Santa Fe. Además de las rutas 178 y 33, permanecen sin mantenimiento las rutas A012, 7, 8, 9, 11, 34, A007 y A008, por donde circula el 80% de la producción exportable del país.
Frente a este escenario, la Provincia intentó contener la crisis con aportes de asfalto, iluminación de pasos peligrosos y limpieza de banquinas. Sin embargo, recalca que la responsabilidad principal sigue siendo del Estado nacional.
Legisladores santafesinos habían logrado amparos para garantizar la continuidad de las obras, pero la eliminación de Vialidad Nacional deja sin efecto la ejecución de esas medidas judiciales y sin compensación a las empresas adjudicatarias.
Desde la Casa Gris se analiza presentar un proyecto para que las provincias puedan asumir formalmente la administración de rutas nacionales en su territorio. “Esto no es un conflicto político: es una urgencia por caminos seguros, por la producción y por la vida de nuestra gente”, enfatizaron desde el Ejecutivo provincial.
Mientras tanto, los baches crecen y las cruces blancas siguen marcando el abandono en las banquinas de la 178.
FUENTE AHORA