
Durante un encuentro convocado por el gobernador Rogelio Frigerio en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, más de 70 intendentes de todos los partidos políticos expresaron su respaldo a las gestiones que la Provincia impulsa ante Nación, en medio de un fuerte deterioro de las finanzas municipales.
El tema que dominó la reunión, aunque no figuraba en agenda, fue el reciente decreto del Gobierno nacional que prohíbe incluir tasas municipales en las boletas de servicios públicos. Intendentes como Damián Arévalo (Feliciano) consideraron la medida como un nuevo acto de “hostigamiento” hacia los gobiernos locales y advirtieron sobre el impacto social y financiero que tendrá en los municipios.
“El panorama es muy oscuro. Salimos más preocupados de lo que entramos”, dijo Arévalo en diálogo con medios locales. Además, apuntó que el decreto podría derivar en un colapso financiero para los municipios y para Enersa, ya que les obliga a cobrar por separado la tasa de alumbrado, algo que podría afectar la recaudación.
Durante la reunión, se analizó una posible salida jurídica basada en la ley provincial que otorga autonomía a la provincia para pactar con los municipios la forma de cobro de tasas. También se propuso que una de las contribuciones sea recaudada por la Provincia y luego transferida a cada comuna, aunque aún resta definir cómo evitar que la ciudadanía perciba una doble imposición.
Frigerio, firme en su postura de defensa de los intereses provinciales, se mostró dispuesto a enfrentar esta imposición nacional. “Vi a un gobernador muy enfático en no aceptar estas medidas en desmedro de las provincias y los municipios”, señaló Arévalo.
Crisis de recaudación y caída de recursos
Otro de los temas centrales fue la severa caída de la coparticipación y la recaudación propia, que complica aún más el panorama. El ministro de Hacienda, Fabián Boleas, advirtió que no habrá mejoras presupuestarias este año y que muchas comunas no podrán actualizar sus presupuestos como solían hacerlo.
Algunos intendentes informaron sobre deudas en dólares que vencen próximamente, motivo por el cual la Provincia debió solicitar al Banco Central autorización para endeudarse por $120 mil millones con el objetivo de adquirir divisas y hacer frente a esos compromisos.
Además, se informó que la reducción de horas extra y otros recortes ya están en marcha y que, de continuar esta tendencia, podría verse afectado el pago de sueldos.
“Estamos absorbiendo costos que no nos corresponden: nafta de patrulleros, hospitales, medicamentos, Oser. No hay margen para más”, advirtió Arévalo, quien graficó la situación social con un dato alarmante: el municipio de Feliciano duplicó su gasto mensual en carne para comedores comunitarios, pasando de $4 millones a casi $8 millones.
Municipios y obras viales paralizadas
También se analizó el convenio entre algunos municipios y Vialidad provincial para hacerse cargo del mantenimiento de caminos. Aunque algunos ya asumieron esa responsabilidad, otros –como Feliciano– aún no lo han hecho por falta de recursos. “Hoy la prioridad es pagar sueldos”, reconocieron.
Unidad frente a Nación
A pesar de las diferencias políticas, todos los jefes comunales expresaron su apoyo a los reclamos que el gobernador entrerriano impulsa junto a sus pares de otras provincias. El ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, destacó que esta reunión “es una muestra de madurez política” y que se busca “actuar de forma conjunta para defender lo que le corresponde a Entre Ríos”.
El documento final firmado por los intendentes remarca la gravedad de la caída de recursos y manifiesta su adhesión a la propuesta de los gobernadores para establecer un nuevo esquema de coparticipación más justo y federal.
A pesar de valorar el tono de diálogo propuesto por Frigerio, algunos intendentes dejaron planteado un interrogante: si el gobernador impulsa un frente común contra las políticas del Gobierno nacional, ¿por qué, al mismo tiempo, se explora una posible alianza con La Libertad Avanza?
“La pelea que promueve el Gobierno nacional es entre vecinos. Nos culpan a nosotros, que tenemos las cuentas ordenadas, por ajustes que en realidad acordaron con el FMI”, concluyó Arévalo.
Fuente: Diario Junio