Nuevo ente regulador unifica ENRE y Enargas en medio de una profunda reforma energética

El Gobierno nacional oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, un nuevo organismo que centraliza las funciones del ENRE y Enargas. La medida se formalizó a través del Decreto 452/2025 publicado este lunes 7 de julio en el Boletín Oficial, y se enmarca dentro de la Ley de Bases, que impulsa una reestructuración integral del sistema energético.

Desde el Ministerio de Economía señalaron que la creación de este organismo autárquico, dependiente de la Secretaría de Energía, representa “un paso significativo hacia la reorganización del sector energético nacional”. El objetivo es mejorar la coordinación, simplificar la burocracia y adecuarse a estándares internacionales.

Este nuevo ente tendrá un plazo de 180 días para su implementación y busca reforzar el desarrollo económico y social mediante una regulación más eficiente y moderna.

Reforma eléctrica: el Gobierno avanza en la desregulación del sector

En paralelo, el Poder Ejecutivo dictó el Decreto 450/2025, que establece modificaciones a las leyes 15.336 y 24.065 para avanzar en una transformación estructural del sistema eléctrico nacional. Entre los principales ejes, se promueve un mercado abierto, competitivo y con fuerte participación del sector privado.

Entre los cambios destacados se encuentran:

  • Apertura al comercio internacional de energía eléctrica, bajo un marco de reglas claras.
  • Libre contratación entre privados, para alentar la previsibilidad y las inversiones.
  • Derecho del usuario a elegir proveedor, sin trabas regulatorias.
  • Facturación transparente, que no incluirá tributos o cargos no vinculados al servicio.
  • Fomento a la inversión privada en transporte eléctrico, con alternativas para proyectos por iniciativa propia.

El decreto también establece un período de transición de 24 meses para adaptar la normativa vigente y garantizar una implementación ordenada del nuevo esquema.

Inversión privada para ampliar el transporte eléctrico

Como complemento, el Gobierno lanzó un plan de ampliación del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), con una inversión prevista de 6.600 millones de dólares por parte del sector privado. El proyecto contempla la construcción de 5.610 nuevos kilómetros de líneas de alta tensión, lo que representa un incremento del 38,3% sobre la red actual.

Según la Secretaría de Energía, esta inversión busca resolver los cuellos de botella, reducir los cortes de servicio y revertir años de desinversión en infraestructura clave.

“Con estas reformas, el Gobierno nacional devuelve al sector eléctrico su verdadera esencia: una industria basada en la inversión privada, la eficiencia económica y la libertad de elección”, afirmaron desde la cartera energética. FUENTE AHORA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *