El Gobierno anunció la modernización del INTA con foco en eficiencia y transparencia

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy un plan de modernización para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un organismo estatal descentralizado dedicado a la investigación, que incluirá la venta de edificios y tierras subutilizadas.
En su conferencia de prensa habitual, Adorni afirmó que “ninguna oficina estatal tiene derecho a extirparle la riqueza a los argentinos” y agregó: “Se terminó el uso de los organismos públicos como herramientas para financiar el despilfarro de la vieja política”.
El vocero detalló que el plan busca devolver al INTA su rol clave en el desarrollo del campo argentino, tras señalar que sus objetivos fueron “desvirtuados” en gestiones anteriores. Según Adorni, desde 2007 el organismo destinó recursos a cuestiones alejadas de la productividad agrícola, como “temas de género, los falsos mapuches y la agricultura familiar”, además de incrementar su personal en un 50% durante los gobiernos de Cristina Fernández.
Adorni también cuestionó la actual distribución presupuestaria del organismo, señalando que el 90% de los 250 millones de dólares que recibe anualmente se destina a salarios, mientras que la participación privada en sus investigaciones no supera el 10%. El objetivo, indicó, es aumentar esta cifra al 30% para 2027.
Entre las medidas propuestas, destacó la venta de un edificio del INTA en Palermo, ubicado en Avenida Cerviño y Ortiz de Campo, valuado en 6 millones de dólares. Este inmueble, de 3.100 m² y destinado a apenas 140 empleados, generará recursos que serán reinvertidos en proyectos de investigación. Asimismo, el plan contempla la utilización más eficiente de las 116.000 hectáreas del organismo, de las cuales actualmente solo 45.000 se destinan a investigación, y la eliminación de 227 ingresos realizados durante la gestión de Alberto Fernández.
El consejo directivo del INTA votará mañana este plan de modernización, sobre el cual Adorni manifestó: “Confiamos en que los directivos respaldarán estas medidas para transformar al INTA en un organismo más eficiente, orientado a sus objetivos originales y alejado de usos políticos