El Gobierno Nacional avanza en la eliminación del Plan Procrear y proyecta subastar 17 mil viviendas en construcción

El Plan Procrear, lanzado en 2012 durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner para facilitar el acceso a la vivienda mediante créditos estatales, enfrenta su posible eliminación. Fuentes oficiales indican que el Gobierno Nacional planea dar de baja el programa y subastar las 17.000 viviendas aún en construcción, lo cual ha generado tensiones en distintas provincias.

El programa, cuyo nombre oficial es Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, está actualmente bajo la órbita del Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y es coordinado por la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, a cargo de Rodrigo Aybar. Para concretar su eliminación, el Ejecutivo deberá desactivar el fondo fiduciario que financia al Procrear, poniendo fin a más de una década de respaldo financiero.

Revisión de obras y créditos

Como parte del proceso, el Gobierno ha comenzado una auditoría de las construcciones en marcha. “Cada obra está siendo revisada”, informó una fuente oficial a medios nacionales. En ciertos casos, se evalúa ceder las obras a provincias o municipios para que finalicen las viviendas y las entreguen a los beneficiarios originales.

Respecto a los créditos ya otorgados, la revisión se enfoca en los últimos 2.500 concedidos en noviembre de 2023, durante la etapa final del gobierno de Alberto Fernández. El Ejecutivo asegura que se ofreció a los beneficiarios convertir sus créditos hipotecarios en créditos personales, opción aceptada por el 70% de los titulares.

Cesión de obras a provincias y municipios

Algunas provincias decidieron intervenir para asegurar la culminación de los proyectos. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se comprometió a finalizar proyectos con baja ejecución. En Avellaneda, el municipio planea destinar recursos propios para concluir 3.000 viviendas en construcción.

Este proceso ha tenido resultados desiguales. Mientras provincias como Formosa, a través de su Defensoría del Pueblo, solicitan una reconsideración de la medida, otros distritos buscan acuerdos con el Gobierno para garantizar la conclusión de las obras.

Impacto en el acceso a la vivienda

El cierre del Procrear forma parte de un plan de reducción del gasto público que incluye la disolución de otros fondos fiduciarios. Esta semana, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció el fin del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP), que otorgaba microcréditos productivos, además de otros fondos como el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

La posible eliminación del Procrear impactaría especialmente a los sectores de menores ingresos que aspiran a una vivienda propia. Diversos actores sociales y políticos, así como la provincia de Formosa, han expresado su preocupación por las familias que aún esperan acceder a una vivienda. La continuidad o eliminación del programa será un tema central en el debate sobre las políticas habitacionales del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *