El consumo masivo sigue en caída: en septiembre, supermercados y autoservicios registraron una baja del 22,3%

El consumo masivo en supermercados y autoservicios en Argentina sigue registrando cifras negativas, con una baja promedio del 22,3% en septiembre, según datos de la consultora Scentia. Esta caída es la “más pronunciada de los últimos años”, siendo el interior del país el área más afectada, con descensos que superan el 30%.
Los supermercados sufrieron una contracción del 21,2%, mientras que los autoservicios independientes enfrentaron una disminución del 23,5%. A pesar de que el retroceso se compara con cifras altas del año pasado, la baja afecta a todas las categorías de productos sin diferencias significativas entre los distintos canales.
“Sabíamos que el cierre del año sería complicado, al compararse con las cifras elevadas de 2023, influenciadas por las elecciones presidenciales y las medidas del gobierno anterior”, señalaron desde Scentia. La firma, dirigida por Osvaldo Del Río, destacó que las previsiones se cumplieron, convirtiendo a septiembre en el mes con mayor retracción en años.
Al analizar las regiones, el interior del país registró las mayores caídas: el consumo en supermercados disminuyó un 22,9% interanual, acumulando un retroceso del 13,6%. En autoservicios independientes, la baja fue del 30,8% interanual, con un acumulado del 17,6%.
Por categorías, los productos “Impulsivos” (como alfajores, cigarrillos y postres) fueron los más golpeados, con una caída del 37,2%. Le siguieron las “Bebidas con Alcohol”, con una baja del 30,7%, y los artículos de “Higiene y Cosmética”, que retrocedieron un 28,3%.