El Gobierno lanza la Ley Hojarasca: eliminarán 70 leyes que restringen libertades y traban el desarrollo”

El Gobierno envió al Congreso la Ley Hojarasca: buscan eliminar cerca de 70 leyes que “restringen libertades”

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó a través de sus redes sociales que el Gobierno ha enviado al Congreso la “Ley Hojarasca”. Según el comunicado oficial, esta iniciativa propone eliminar normativas que “restringen libertades, generan trámites innecesarios y han quedado obsoletas debido a los avances tecnológicos”.

El objetivo de la ley es derogar cerca de 70 leyes, muchas de las cuales fueron sancionadas durante gobiernos militares del siglo XX. Entre los períodos afectados se mencionan las presidencias de Isabel Perón, Agustín Lanusse, Juan Domingo Perón, Jorge Rafael Videla, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, entre otros.

En el comunicado, Sturzenegger citó el proverbio “cuantas más leyes, menos justicia”, y añadió una reflexión del jurista estadounidense Grant Gilmore: “Cuantas más leyes peor será una sociedad. En el infierno ¡no hay otra cosa que la ley!”. Este proyecto, según el ministro, busca crear un cuerpo legal más pequeño y eficiente, promoviendo así una Argentina con mayor libertad.

El análisis que llevó a la derogación de estas normativas identificó seis razones clave: leyes que limitan libertades individuales y el derecho de propiedad, aquellas que generan trámites innecesarios, leyes superadas por otras más recientes, normativas obsoletas por los avances tecnológicos, leyes vinculadas a instituciones inexistentes y aquellas que generan organismos con financiamiento público que deberían ser autosuficientes.

Este proyecto de desregulación es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de Javier Milei para reducir el tamaño del Estado y la burocracia. La “Ley Hojarasca” se suma a iniciativas anteriores como el DNU 70, que eliminó la ley de alquileres de 2020, y la “Ley Bases”, aprobada tras una larga negociación en el Congreso.

Además, el Gobierno anticipa que habrá más reformas en el futuro. Ya se ha anunciado, por ejemplo, la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia, medida que comenzará a implementarse en 60 días. Esta iniciativa permitirá a empresas ofrecer servicios con mayor flexibilidad, aunque el sector teme una posible “saturación” del mercado debido a la apertura.

4o

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *