“Día clave en el Congreso: Diputados debaten la Boleta Única de Papel y proyectos de seguridad para fortalecer al Gobierno de Milei

La Cámara de Diputados se encuentra en una jornada decisiva para debatir los dictámenes de la Boleta Única de Papel, un tema fundamental para el Gobierno de Javier Milei en el camino hacia las elecciones de 2025.
En un cambio de rutina, los legisladores sesionan en un día inusual para anticiparse a la marcha universitaria convocada para el miércoles, respaldada por la CGT. En una reunión previa, las fuerzas provinciales reafirmaron su apoyo a la ratificación del Senado y exigieron la eliminación del casillero para votar por lista completa de candidatos.
La postura de Innovación Federal fue clave para asegurar el quórum necesario. Este proyecto, que fue aprobado en Diputados en 2022 y modificado en septiembre por el Senado, promete un ahorro de US$12 millones en la impresión de boletas, según informes de la Casa Rosada. Además, se abordarán iniciativas en materia de seguridad, incluyendo la Ley Antimafia, la regulación de la Ley de Armas y la prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego. También se discutirá la declaración de Emergencia Ambiental en Córdoba.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha impulsado un conjunto de medidas, entre las que se destacan la Ley Antimafia y la Ley de Armas. La Comisión de Legislación Penal, presidida por Laura Rodríguez Machado, ha dictaminado sobre estas leyes.
La Ley Antimafia propone un endurecimiento de las penas para los miembros de organizaciones criminales y facilita el decomiso de bienes antes del juicio. También otorga mayores facultades al Ministerio Público Fiscal para actuar en situaciones de urgencia, siempre bajo supervisión judicial. Rodríguez Machado destacó el respaldo recibido por parte de los ministros de seguridad provinciales, considerándolo un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en Argentina.
En otro tema, la Cámara de Diputados se apresta a convertir en ley la declaración de Emergencia en Córdoba debido a los incendios forestales. Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Senado, fue impulsado por los diputados Oscar Agost Carreño y Gabriela Estévez.
Ignacio García Aresca solicitó su tratamiento sobre tablas, y Julio Cobos anticipó su apoyo. La UCR, representada por Rodrigo de Loredo, subrayó la urgencia de esta medida para mitigar los daños provocados por el fuego.
El proyecto instruye al gobierno cordobés a destinar fondos para la reconstrucción de infraestructura y actividades económicas afectadas, así como para brindar apoyo financiero a las economías regionales y a los habitantes damnificados. Gabriel Bornoroni, de La Libertad Avanza, destacó el cambio de postura del oficialismo y la plena disposición del presidente Javier Milei para combatir los incendios.