Javier Milei en la ONU: su firme postura contra la Agenda 2030 y su apoyo a EE.UU. e Israel marcarán su debut internacional

Javier Milei en la ONU: en su discurso criticará la Agenda 2030 y reafirmará su alianza con Estados Unidos
El presidente Javier Milei se alista para dar su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, en el que abordará temas clave que reflejan su postura ideológica y geopolítica. Milei tiene previsto cuestionar la Agenda 2030, a la que considera una estrategia marxista incompatible con los valores de la libertad económica. Asimismo, advertirá sobre la creciente influencia de China y reafirmará su alineación con Estados Unidos.
En su intervención, Milei también defenderá la posición de Israel en el conflicto de Medio Oriente, condenará la intervención estatal en la economía global, repudiará la invasión rusa a Ucrania y mencionará la crisis política y social en Venezuela.
El mandatario trabajó personalmente en la redacción de su discurso, consultando a su equipo en Buenos Aires solo en casos puntuales. A pesar de ciertas diferencias, como las tensiones con el embajador argentino en la ONU, Ricardo Lagorio, Milei mantuvo su postura. Aunque Lagorio fue inicialmente excluido de la recepción oficial, su presencia en la Asamblea General está confirmada, aunque su futuro en la Cancillería es incierto.
Paralelamente, el secretario general de la ONU, António Guterres, junto con Alemania y Nigeria, promueve el Pacto del Futuro, un ambicioso plan que busca reformar la estructura de la ONU y enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la inteligencia artificial y la paz mundial. Aunque esta iniciativa es vista como un punto clave para los próximos 25 años, Milei la considera irrelevante, argumentando que la ONU favorece intereses contrarios a su visión de libertad económica y política.
La participación de Milei en la Asamblea ha estado marcada por una cuidadosa estrategia diplomática. Su discurso estaba inicialmente programado para justo antes de la intervención del presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, lo que generó preocupaciones en la Cancillería argentina debido a la tensa relación entre ambos países. Finalmente, se logró un acuerdo para que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, hable después de Milei, evitando un posible cruce incómodo.
Entre los ejes principales del discurso de Milei se destacan:
- Rechazo a la Agenda 2030
- Defensa de la libertad económica
- Alineamiento con Estados Unidos
- Apoyo a Israel
- Condena al régimen de Nicolás Maduro
- Reivindicación de la soberanía argentina sobre las Malvinas
- Crítica a la expansión de China en Occidente
- Repudio a la invasión rusa a Ucrania
- Enfoque en nuevas tecnologías e inteligencia artificial
- Posicionamiento de Argentina como un destino global de inversiones
Milei aprovechará su debut en la ONU para reafirmar su enfoque geopolítico, en consonancia con sus promesas de campaña y su visión de un mundo regido por la libertad económica.
4o