El oficialismo blinda el veto de Milei a la fórmula jubilatoria con apoyo de radicales disidentes

Este miércoles, la Cámara de Diputados no logró revertir el veto presidencial de Javier Milei a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria. El resultado de la votación, que terminó con 153 votos a favor, 87 en contra y 8 abstenciones, fue favorable al oficialismo, en gran parte gracias al cambio de postura de varios diputados de la UCR y la abstención del bloque Innovación Federal.
Las señales de la victoria del oficialismo se hicieron evidentes cuando cinco diputados radicales se fotografiaron junto al Presidente en la Casa Rosada, demostrando su apoyo al veto. Entre ellos estaban Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi, quienes decidieron votar en contra del proyecto que habían apoyado en junio.
La votación generó tensiones internas dentro del bloque radical, liderado por Rodrigo de Loredo, quien enfrentó críticas y amenazas de medidas disciplinarias por parte de otros miembros de su partido. A estas divisiones se sumaron las ausencias y abstenciones que favorecieron al oficialismo, elevando el umbral necesario para alcanzar los dos tercios de los presentes.
Mientras tanto, el bloque Innovación Federal, que había impulsado la nueva fórmula jubilatoria en junio, optó por abstenerse, lo que también contribuyó a que el veto se mantuviera. La ley vetada incluía una actualización por IPC de las jubilaciones, un plus del 8,1% retroactivo a enero y el pago de deudas previsionales provinciales, entre otros beneficios. Sin embargo, Milei se opuso, argumentando que el costo fiscal afectaría el superávit, fundamental para su programa económico.
La división en la UCR dejó en evidencia las tensiones internas y las diferentes posturas frente a un tema crucial para los jubilados, mientras que desde Unión por la Patria se criticó duramente a los radicales por su falta de coherencia.