Becas Progresar: Nuevo requisito obligatorio para seguir cobrando el beneficio

El Gobierno nacional ha confirmado un aumento del 75% en los montos destinados a los beneficiarios de las Becas Progresar. Sin embargo, junto con esta medida, se anunció la incorporación de un nuevo requisito para acceder a una de las líneas del programa.

Las Becas Progresar están diseñadas para apoyar a jóvenes que desean completar sus estudios, continuar con su educación superior o recibir formación profesional. Estas becas, ahora bajo la supervisión de la Secretaría de Educación dependiente de la cartera de Capital Humano, se dividen en cuatro líneas:

  • Progresar Obligatorio: Para jóvenes de entre 16 y 24 años.
  • Progresar Superior: Dirigido a estudiantes de entre 17 y 24 años, o hasta 30 años si ya están avanzados en su carrera.
  • Progresar Trabajo: Para personas de entre 18 y 24 años, ampliándose hasta los 40 años para quienes no tengan un empleo formal registrado.

Para acceder a cualquiera de estas líneas, los ingresos del grupo familiar no deben superar los tres salarios mínimos vigentes en Argentina. Actualmente, el salario mínimo en septiembre es de $268.056 y en octubre aumentará a $271.571. Además del requisito de ingresos, los solicitantes deben acreditar asistencia regular a una institución educativa.

Es importante recordar que todos los beneficiarios deben cumplir con los avances académicos exigidos por cada línea de la beca. En el caso de la línea obligatoria, la continuidad en la trayectoria educativa es fundamental.

Para aquellos beneficiarios de Progresar Obligatorio que estén finalizando el secundario y tengan entre 16 y 18 años, se ha incorporado un nuevo requisito: deberán completar un curso de orientación vocacional y laboral para poder recibir el total de la beca.

Detalles sobre el curso para Progresar Obligatorio:

El curso es virtual y se organiza en módulos autoasistidos, que los estudiantes deben completar en un plazo de cuatro semanas. En cuanto al nivel superior, los estudiantes avanzados deben haber aprobado al menos dos materias del año, con un mínimo del 50% de las asignaturas del año anterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *