Milei responde a Cristina Kirchner: “Salir de la pobreza requiere tiempo y crecimiento genuino

En el cierre de la 45° Convención Anual del IAEF en Mendoza, Javier Milei dirigió su discurso a Cristina Fernández de Kirchner, tras un intercambio previo en redes sociales. En su intervención, Milei abordó temas centrales de su agenda financiera, incluyendo la política monetaria, la inflación y la historia económica argentina.

El presidente inició su alocución citando una frase de la expresidenta: «Argentina es ese extraño lugar donde hasta lo obvio tiene que ser explicado». A partir de esto, Milei criticó duramente el contenido de la carta de Kirchner, señalando “las aberraciones e inconsistencias” que, según él, han causado daño al país. “Saludos, Cris, esto va para vos”, remató.

Milei continuó criticando la gestión de Kirchner, destacando la decisión de no publicar índices de pobreza durante su mandato. “Si quiere hacer críticas, empiece por una autocrítica”, sugirió, mencionando también el caso de YPF como un ejemplo de “desastres” que perjudican al país. Reiteró que “salir de la pobreza demanda tiempo y crecimiento económico genuino”.

Durante su exposición, Milei hizo varias referencias a la exmandataria, instándola a “tomar nota” de sus comentarios y sugiriendo que “quizás tanta tintura le oscureció el pensamiento”. Además, enfatizó que “la inflación es siempre un fenómeno monetario”, explicando que el nivel de precios está directamente relacionado con la cantidad de dinero emitido por el BCRA.

En el evento estuvieron presentes figuras políticas como el gobernador Alfredo Cornejo, los ministros Luis Petri y Federico Sturzenegger, y el portavoz Manuel Adorni, junto a la primera dama Amalia “Yuyito” González. Milei destacó que “en el primer mes de gestión logramos no tener déficit fiscal” y adelantó que próximamente presentará en el Congreso un presupuesto basado en la ley de déficit cero.

Entre las medidas de su gestión, subrayó la arbitrariedad de la tasa de interés en dólares con la de pesos, corregida por riesgo, como parte de su estrategia para reducir la inflación. Sin embargo, advirtió que aún no puede “fijar fechas para salir del cepo” debido a los problemas heredados.

Milei también destacó que, a pesar del ajuste, la actividad económica no ha caído tanto como se pronosticaba, lo que calificó como un golpe a la “casta política”. Además, hizo referencia a la cobertura del 99% de la Canasta Básica Alimentaria mediante programas como la AUH y la Tarjeta Alimentar, resaltando el impacto positivo de estas políticas en la reducción de la pobreza.

Finalmente, Milei señaló la aparente disminución de las movilizaciones en Buenos Aires, mencionando que en la última marcha de jubilados había más efectivos policiales que manifestantes. Concluyó su discurso asegurando que, en algún momento, la cantidad de dólares en circulación permitirá cerrar el Banco Central, eliminando así “el cáncer de la inflación en Argentina”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *