
El presidente Javier Milei ha vetado por completo el aumento de las jubilaciones que la oposición había aprobado hace diez días en el Congreso. La medida fue confirmada con la publicación del decreto 782/2024 en el Boletín Oficial, en el que se establece: “Obsérvase en su totalidad el proyecto de ley registrado bajo el N° 27.756”. Según los argumentos del Gobierno, la decisión busca preservar el equilibrio fiscal y evitar el agravamiento del estado de emergencia del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En el documento, firmado por Milei y su Gabinete, se sostiene que “el proyecto de ley sancionado por el Congreso es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, ya que no contempla el impacto fiscal de la medida ni la fuente de su financiamiento”. Además, el Ejecutivo advirtió que el presupuesto actual no incluye una partida que permita afrontar el gasto que generaría la implementación de esta ley, lo que comprometería seriamente las metas fiscales establecidas.
El veto también señala que la medida “implicaría un agravamiento del estado de emergencia en el SIPA”, y que su promulgación dificultaría la sostenibilidad de las finanzas públicas, obligando al Gobierno a buscar fuentes de financiamiento extraordinarias, como el endeudamiento o el aumento de impuestos.
El Ejecutivo criticó las “deficiencias técnicas y operativas” del proyecto de ley, indicando que no garantizaría un ajuste justo y equitativo de las jubilaciones en relación con la inflación y la evolución de los salarios. En cambio, el Gobierno reafirma la necesidad de continuar con el sistema de movilidad previsional establecido por el Decreto N° 274/24, que, según sostienen, protege a los jubilados sin comprometer el equilibrio fiscal.
La oposición, que había votado para que el haber mínimo no sea inferior al valor de la canasta básica total (CBT) ajustada, ahora podría insistir en el Congreso para rechazar el veto presidencial, dado que la ley fue aprobada originalmente con más de dos tercios de los votos en ambas cámaras.




