Fondo de Cese Laboral: el cambio clave en la reforma que desafía el sistema de indemnizaciones

El Gobierno avanza en la reglamentación de la reforma laboral, incorporando observaciones del sector empresarial y sindical. Uno de los aspectos más destacados de la Ley Bases es la creación del Fondo de Cese Laboral, diseñado para reemplazar las indemnizaciones actuales y reducir lo que los sectores libertarios denominan la “industria del juicio”. Este sistema, ya existente en la UOCRA y promovido por Javier Milei antes de asumir, será opcional y aplicable únicamente a los nuevos trabajadores de las actividades que lo pacten en sus convenios colectivos.
El artículo 96 de la Ley N° 27742 establece que, mediante convenios colectivos, las partes podrán sustituir la indemnización tradicional por este fondo, siempre bajo las condiciones que fije el Poder Ejecutivo. A pesar de las críticas de la CGT a otros aspectos de la reforma, no han cuestionado este artículo debido a su carácter optativo, sujeto a negociaciones entre empresarios y sindicatos.
Algunos sindicatos, como la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), ya han expresado su apoyo a esta medida. No obstante, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) advirtió que el nuevo sistema no cuenta con el consenso total del sector empresarial, señalando que, aunque podría ser beneficioso para ciertas actividades, generará un incremento en los costos fijos para las empresas al exigir aportes mensuales al fondo.
Mientras tanto, expertos laborales consideran que el Fondo de Cese podría convertirse en un negocio para empresas y sindicatos, en asociación con compañías de seguros privadas. Sin embargo, surgen preocupaciones legales, ya que algunos jueces podrían considerar este sistema inconstitucional, al no cumplir con la obligación de una reparación adecuada, como lo establece el artículo 14 bis de la Constitución.
fuente el once