Informe de Unicef: 1,5 millones de niños en Argentina omiten comidas diarias y un millón se acuesta sin cenar

Un reciente informe de Unicef revela que 1,5 millones de niños en Argentina se ven obligados a omitir alguna comida cada día, mientras que un millón de ellos se acuesta sin cenar. La octava encuesta realizada por la organización también muestra que 4,5 millones de adultos en estos hogares enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades alimenticias debido a la crisis económica.
El informe resalta que muchos adultos priorizan la alimentación de sus hijos, sacrificando su propia nutrición en un contexto de ingresos insuficientes para alimentar a toda la familia. Según Unicef, “el aumento de precios y el estancamiento económico que perdura por más de una década han mermado la capacidad de generación de ingresos en millones de hogares con niños”.
Además, Unicef señala que aproximadamente 10 millones de niños en Argentina están consumiendo menos carne y lácteos en comparación con el año anterior, debido a la falta de recursos económicos. Esta situación es aún más crítica en hogares que no logran cubrir los gastos básicos de alimentación, salud y educación. La pobreza impacta de manera especial a hogares con menor acceso educativo, a familias encabezadas por mujeres y a quienes residen en barrios populares. La organización subraya la importancia de implementar políticas combinadas y proteger los recursos presupuestarios destinados a la niñez para mejorar los esquemas de protección de ingresos para las familias más vulnerables.
De acuerdo con los últimos datos del INDEC, la pobreza en Argentina alcanzó el 41,7% en el segundo semestre de 2023, afectando a 19,5 millones de personas, mientras que la indigencia llegó al 11,9%, impactando a 5,6 millones de individuos. Las estadísticas del primer semestre de 2024 serán publicadas el 26 de septiembre. Unicef enfatiza la necesidad urgente de políticas que protejan los recursos destinados a la infancia para mejorar los esquemas de protección de ingresos para las familias más vulnerables.