Agmer a la espera de una nueva propuesta salarial mientras planea posibles paros

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) aguarda que el Gobierno presente hoy su tercera propuesta de recomposición salarial, tras cuatro días de paro en las escuelas durante agosto. Si la oferta se concreta en esta jornada, el gremio convocará a un plenario de secretarios generales para evaluar la posibilidad de un nuevo congreso el próximo miércoles, que decidiría sobre la continuidad de las medidas de fuerza, incluyendo una posible huelga de 48 horas la próxima semana.
El congreso provincial del gremio, realizado el martes 6 de agosto en Colón, rechazó la segunda propuesta gubernamental. La primera oferta, presentada el 22 de julio, incluía un aumento del 5% para julio, un ajuste equivalente a la inflación en agosto, elevar el salario mínimo de $379 mil a $418 mil y el pago de una suma fija de $120 mil en tres cuotas no remunerativas para trabajadores activos. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada en San Salvador el 24 de julio por considerarse “insuficiente, distorsiva e inconstitucional”, lo que llevó a la declaración de cuatro días de paro: 1, 2, 6 y 7 de agosto.
En respuesta, el Ejecutivo presentó una segunda oferta el 30 de julio, proponiendo un 5% de aumento para julio y una recomposición salarial durante el resto del año en función del índice de inflación. Además, se elevaría el salario mínimo garantizado a $430 mil y se establecería una suma no remunerativa y no bonificable de $200 mil en cinco cuotas, destinada tanto a activos como a jubilados. Sin embargo, esta oferta también fue rechazada en el congreso de Agmer del 6 de agosto en Colón.
Los congresales demandan un incremento salarial bimestral para julio y agosto superior a la inflación, un aumento del salario mínimo y que todos los incrementos sean en blanco. Además, exigen que la tercera propuesta se presente antes del viernes 9 de agosto. De no ser así, Agmer ha dispuesto la realización de otras 48 horas de paro los días 14 y 15 de agosto.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, anunció que se presentará una tercera oferta salarial, destacando la difícil situación económica actual. Troncoso hizo un llamado a la “sensatez y coherencia” para evitar que los estudiantes sean perjudicados por los paros y puedan asistir a clases regularmente.