Reprograman audiencia del megajuicio al exgobernador Urribarri

Sin remordimientos ni pasión, en cuestión de horas la Justicia puede armar o desarmar audiencias sin importar cuán importantes sean, cuánto afecten la vida de las personas, o en qué instancia esté el proceso.
El martes 30 de julio, la Oficina de Gestión de Audiencias del Poder Judicial, el ente encargado de establecer fechas de juicios y jueces participantes, informó que la audiencia prevista para el martes 6 de agosto a las 9:30 se reprogramará para el 22 de agosto a la misma hora. Esta audiencia tiene el objetivo de resolver el pedido del Ministerio Público Fiscal de hacer efectivas las condenas aplicadas en 2022 en el marco del megajuicio al exgobernador Sergio Urribarri, al exministro de Cultura y Comunicación Pedro Báez, y al cuñado de Urribarri, Juan Pablo Aguilera. El tribunal estará conformado por la camarista María Carolina Castagno y los jueces de Garantía Elvio Osir Garzón y Julián Carlos Vergara.
El 18 de abril, los fiscales Ignacio Aramberry, Patricia Yedro, Gonzalo Badano y Juan Francisco Ramírez Montrull pidieron ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) la “inmediata detención” del exministro Báez y prisión preventiva para Urribarri y Aguilera, condenados en 2022. Báez recibió una pena de 6 años y 6 meses, Urribarri 8 años, y Aguilera 6 años y 6 meses.
El abogado Leopoldo Cappa presentó un recurso de queja ante la Cámara de Casación Penal cuestionando la integración del tribunal, pero la Oficina de Gestión de Audiencias no lo aceptó y suspendió la audiencia del 6 de agosto debido a la licencia médica extendida del juez Elvio Garzón.
Además de resolver sobre las condenas, en la audiencia del 22 de agosto también se tratarán el levantamiento de embargos en la causa y una solicitud de prisión domiciliaria por parte del exministro Báez.
En abril de 2022, Urribarri fue condenado en el megajuicio por corrupción en contratos públicos. El proceso, iniciado en 2021 durante la pandemia, fue liderado por la fiscal Cecilia Goyeneche y otros fiscales. Tras su destitución, el tribunal fue conformado por los jueces Castagno, Vergara y Garzón.
Los fiscales pidieron la efectivización de las condenas después de que la Sala Penal rechazara el recurso de queja de Urribarri contra la sentencia del megajuicio.