Hoy se decide el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil en medio de una alta inflación

Este jueves se llevará a cabo la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), donde empleadores y representantes sindicales buscarán establecer el nuevo valor del salario mínimo y de la prestación por desempleo. La sesión plenaria ordinaria está citada para las 16.30 horas y se realizará de manera virtual.
La inflación acumulada a junio alcanzó el 79,8%, mientras que el salario mínimo solo se incrementó un 50,2% en el primer semestre del año, pasando de $156.000 a $234.315, lo que representa una pérdida real del 16,5%. Esta situación agrava la ya deteriorada capacidad adquisitiva del salario mínimo, que según el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), en julio de 2024 se encuentra un 43% por debajo del nivel registrado en noviembre de 2019 y un 56,4% por debajo del nivel de noviembre de 2015.
En las últimas dos reuniones del Consejo no se logró un acuerdo y las subas fueron decretadas por la Secretaría de Trabajo. Ante la posibilidad de que nuevamente no haya consenso, se espera que la Secretaría intervenga para definir el incremento. Una de las incógnitas es si el nuevo valor del SMVM se aplicará a partir de julio o si será retroactivo a junio.
La importancia del salario mínimo no solo radica en su impacto sobre los trabajadores registrados que perciben menos del salario mínimo mensual o por hora, sino también en su influencia indirecta sobre los trabajadores no registrados o informales. Además, los jubilados con 30 o más años de aportes sin recurrir a moratorias tienen derecho a cobrar el 82% del SMVM. Anteriormente, también determinaba la exención del impuesto a las Ganancias para quienes ganaban menos de 15 SMVM, pero esta normativa fue derogada recientemente.
En cuanto a la Prestación por Desempleo, se establece en un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato. Este beneficio es fundamental para quienes atraviesan situaciones de desempleo, brindándoles un apoyo económico en momentos de necesidad.
La reunión de hoy será crucial para definir los próximos pasos en la protección del poder adquisitivo de los trabajadores y en la lucha contra la creciente inflación que afecta a los sectores más vulnerables de la población.
fuente el once