Milei Lanza el Plan Nacional de Alfabetización, Incorporando la Educación al Pacto de Mayo

Este jueves, el presidente Javier Milei presentará el Plan Nacional de Alfabetización en el Museo Casa Natal de Sarmiento en San Juan. Este plan se enmarca en el Compromiso Federal por la Alfabetización, un acuerdo entre la Nación y las 24 jurisdicciones firmado el pasado 28 de mayo, que busca priorizar la alfabetización en las políticas educativas de cada provincia.

El plan, que será anunciado formalmente, pone especial énfasis en los primeros años de escolaridad (0 a 8 años) y concibe la alfabetización como un compromiso comunitario que involucra a familias, municipios y organizaciones de la sociedad civil. Incluye modificaciones en la formación docente, acceso a recursos educativos de calidad, como libros, y establece criterios de monitoreo y evaluación.

Acompañado por su hermana Karina, el vocero presidencial Manuel Adorni, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, y el secretario de Educación Carlos Torrendell, Milei ratificará su compromiso electoral de impulsar una política nacional de alfabetización inicial y brindar apoyo técnico y recursos a las provincias. El anuncio reafirma la promesa hecha en 2023, cuando Milei, como candidato, firmó un compromiso en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, apoyada por más de 150 ONG.

En paralelo, el Gobierno confirmó que la educación obligatoria ha sido incluida entre los 10 puntos del Pacto de Mayo, como respuesta a un reclamo de la sociedad civil. Este punto del pacto propone una educación inicial, primaria y secundaria moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar, aunque no aborda la educación universitaria. La inclusión de la educación en el pacto cuenta con el respaldo de la Conferencia Episcopal Argentina, especialistas, y más de 80 organizaciones.

Desde diversas organizaciones, como CIPPEC y Fundación Cimientos, se celebra esta decisión, destacando que es crucial para construir los acuerdos necesarios para mejorar la educación en Argentina. Según Mercedes Méndez Ribas, directora ejecutiva de Fundación Cimientos, las tutorías pueden ser esenciales para reducir el abandono escolar, mejorando significativamente las oportunidades de egreso de los estudiantes.

Verónica Cipriota, directora ejecutiva de Enseña por Argentina, y María José Navajas, cofundadora de Padres Organizados, enfatizan la importancia de seguir trabajando para que la educación sea una prioridad en la asignación de recursos y en las políticas públicas, reconociendo que aún hay mucho por hacer para garantizar que los chicos adquieran los aprendizajes fundamentales para una vida digna.

4o

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *