Gobierno cierra Télam y la convierte en agencia de publicidad

El presidente Javier Milei decretó el cierre de Télam Sociedad del Estado, la histórica agencia de noticias argentina fundada en 1945, y ordenó su transformación en una sociedad anónima. Con la publicación del decreto 548 en el Boletín Oficial, Télam se convertirá en la Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APE S.A.U.), bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros. La nueva entidad mantendrá su rol de administración de publicidad estatal, pero dejará de brindar servicios periodísticos.
Desde marzo, Télam ya no ofrecía información ni servicios periodísticos, en línea con las decisiones del Poder Ejecutivo. Según la nueva disposición, la transformación se justifica en la necesidad de alinear sus operaciones con un enfoque estratégico orientado a la publicidad y propaganda.
El interventor Diego Chaher fue instruido para gestionar la transferencia de los servicios periodísticos, personal, y bienes relacionados a medios públicos u otros terceros, marcando el final de la agencia de noticias tal como fue concebida. Este cambio, que fue anticipado por el vocero presidencial Manuel Adorni, cierra un capítulo en la historia de Télam y abre uno nuevo centrado en la publicidad estatal.