AGMER Debate Reforma Jubilatoria y Rechaza la Educación como Servicio Esencial

Villaguay, Entre Ríos – La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) se reunió hoy en un congreso extraordinario en Villaguay para abordar dos temas críticos: la reforma jubilatoria provincial y la propuesta del Gobierno nacional de declarar la educación como servicio esencial.

AGMER manifestó su firme oposición a la idea de considerar la educación como un servicio esencial, lo que podría llevar a la ilegalización de los paros docentes. “Nosotros venimos planteando con mucha fuerza y contundencia que la educación no es un servicio, es un derecho. Ni mucho menos esencial. Es un derecho social y humano que el Estado debe garantizar mediante el financiamiento”, afirmó Guillermo Zampedri, secretario gremial de AGMER. Zampedri destacó que el concepto de “servicio esencial” encierra un trasfondo neoliberal que pretende limitar el derecho a huelga de los trabajadores de la educación, una posición que el gremio ha defendido durante los 40 años de democracia en el país.

En cuanto a la reforma jubilatoria, AGMER también expresó su rechazo a las medidas que, según el gremio, tienden a cargar los ajustes sobre los trabajadores. “Acordamos en que la Caja tiene un problema serio que hay que solucionar, pero rechazamos que seamos siempre los trabajadores el pato de la boda y que tengamos que pagar los ajustes, planes de salvataje o como se lo quiera llamar”, expresó Zampedri, quien también señaló la falta de precisión en la implementación de la reforma por parte del Gobierno.

“No tenemos precisión de cuándo se va a materializar. Entendemos que es una decisión tomada, que se nos anunció en una reunión en Casa de Gobierno. Pero no nos dieron precisiones de cuándo se va a materializar, si con el sueldo de junio o con el sueldo de julio o de agosto”, añadió el dirigente.

La sesión del congreso de AGMER refuerza la postura del gremio de defender los derechos de los docentes frente a las reformas gubernamentales que, consideran, afectan negativamente a los trabajadores del sector educativo.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *