Monotributo: Claves de la Reforma Aprobada en el Senado

En una sesión maratónica que comenzó el miércoles al mediodía y se extendió hasta las 6 de la mañana del jueves, el Senado aprobó con 37 votos positivos y 35 negativos las modificaciones al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo). El artículo que prorrogaba el monotributo social fue rechazado. Aquí se detallan los aspectos más relevantes de esta reforma:

Claves de la Reforma al Monotributo

  1. Categorización Unificada: La reforma elimina la distinción entre obras, locaciones y prestaciones de servicios frente a la venta de bienes. Previamente, la categoría máxima para las actividades de obras, locaciones y prestaciones de servicios era la H, mientras que para la venta de bienes era la K. Ahora, todos los pequeños contribuyentes en estas actividades pueden adherirse a categorías hasta la K.
  2. Incremento en los Límites de Facturación y Alquileres: Se han aumentado los montos de facturación y alquileres devengados anuales, con incrementos que van desde el 301% al 401% para facturación, y del 211% al 309% para alquileres.
  3. Rechazo del Monotributo Social: El artículo 100, que proponía la prórroga del monotributo social destinado a sectores de menores ingresos para promover su formalización, no fue aprobado.
  4. Estabilidad en la Legislación: Los cambios introducidos han sido aprobados sin modificaciones en la Cámara de Senadores, lo que significa que la Cámara de Diputados no podrá alterarlos.
  5. Objetivo de la Reforma: Estos cambios buscan simplificar y unificar la categorización de los pequeños contribuyentes, además de ajustar los parámetros de facturación y alquileres a la inflación y la realidad económica actual.
  6. Aplicación Inmediata: Las nuevas medidas entrarán en vigor una vez publicadas en el Boletín Oficial, impactando de inmediato a los contribuyentes actuales y futuros.
  7. Perspectiva Fiscal: La reforma se enmarca en el paquete fiscal general aprobado por el oficialismo, buscando una mayor equidad y adaptación del régimen simplificado a las necesidades actuales del sector.

La aprobación de estas modificaciones refleja un esfuerzo por actualizar y simplificar el sistema tributario para los pequeños contribuyentes, adaptándolo a la situación económica y reduciendo la burocracia en la categorización de actividades.

Fuente: El Once

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *