Crisis y Reestructuración en el Ministerio de Capital Humano: 42 Renuncias en Medio de Investigaciones y Escándalos

El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, enfrenta una oleada de renuncias y despidos en medio de un escándalo por contrataciones irregulares y problemas en la gestión de alimentos. En apenas seis meses, el organismo que agrupa a Desarrollo Social, Trabajo, Educación, Cultura y ANSeS ha perdido 42 funcionarios y empleados jerárquicos, reflejando un periodo turbulento para esta mega estructura administrativa.
La crisis más reciente fue desencadenada por irregularidades en contrataciones a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), lo que provocó la destitución de Pablo De la Torre, director de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. El caso ejemplifica la sucesión de problemas que han comprometido la estabilidad del Ministerio y la figura de la ministra Pettovello.
Entre las bajas destacadas se incluyen la renuncia de Fernando Szereszevsky, asesor clave, y de Maximiliano Keczeli, secretario de Coordinación Legal y Administrativa. La lista continúa con Gerardo Marcelo Hita, exdirector del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; Juan Ignacio López Montoiro, subsecretario de Gestión Administrativa; y Osvaldo Giordano, exdirector de ANSeS, despedido por orden de Javier Milei tras un voto controvertido de su esposa, la diputada Alejandra Torres.
Además, en áreas como la Secretaría de Trabajo, se produjeron salidas significativas como las de Omar Yasín, Liliana Archimbal, Mariana Hortal Sueldo, y otros. En la Secretaría de Educación, las renuncias incluyeron a María Plá Alba, María de los Ángeles Reig, y Silvana Gyssels. La Secretaría de Cultura vio la salida de la primera línea de Tecnópolis y Claudia Barcia, subsecretaria de Género.
Pettovello, la funcionaria de mayor confianza de Javier Milei, ha sido respaldada públicamente por el presidente, quien la ha descrito como “la mejor ministra de la historia”. Sin embargo, su gestión ha sido criticada por la alta rotación de personal y las tensiones internas derivadas de la absorción de antiguos ministerios en una única estructura. Esta semana, la ministra mantuvo un perfil bajo y una agenda mínima, generando rumores sobre posibles cambios de su cargo, incluido un eventual traslado a la Oficina Anticorrupción.
En una reciente reunión con su Gabinete, Pettovello anunció una “nueva etapa” para el Ministerio, buscando superar la crisis actual y restablecer la dinámica de trabajo original. Su reto principal será estabilizar la estructura y mitigar las consecuencias de los escándalos recientes, mientras La Libertad Avanza enfrenta críticas por la gestión en Capital Humano.
La situación evidencia las dificultades que enfrentan los nuevos modelos de administración pública en tiempos de cambios radicales y plantea interrogantes sobre el futuro del Ministerio y su capacidad para manejar el presupuesto más significativo del gobierno central.
4o