La Pobreza en Argentina se Dispara al 49% en el Último Semestre

Las cifras oficiales de la Universidad Torcuato Di Tella detallan que 29,4 millones de personas se encuentran en la línea de la pobreza, lo que equivale al 48,9% de la población en el semestre noviembre-abril. Esto representa un incremento de 0,6 puntos porcentuales respecto al periodo octubre-marzo y de 7,2 puntos en comparación con el dato semestral de diciembre pasado.
Según el estudio, la Canasta Básica Total (CBT) promedio en el Gran Buenos Aires (GBA) para este semestre se estimó en $203.642 por adulto, reflejando un aumento interanual de 265,3%. En cuanto al ingreso total familiar (ITF), la universidad proyectó un incremento interanual de 196,1%.
“Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del cuarto trimestre de 2023 y del primer y segundo trimestre de 2024, se proyectó la tasa de pobreza en 48,9% para el semestre noviembre-abril, con un intervalo de confianza del 95% entre 47,4% y 50,4%”, destaca el informe.
Además, la incidencia proyectada muestra una tasa de pobreza de 45,2% para noviembre-diciembre de 2023, 51,8% para el primer trimestre de 2024 y 48% para abril de 2024. Esto sugiere que alrededor del 49% de las personas viven en hogares urbanos pobres, lo que equivale a aproximadamente 14,4 millones de personas.
Necesidades básicas en aumento
El informe del INDEC revela que en abril una familia necesitó más de $828 mil para no ser considerada pobre, con la canasta básica subiendo un 7,1%, por debajo de la inflación del 8,8%. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 4,2%, requiriendo $373.044 para no caer en la indigencia.
Para abril, una persona necesitó $268.012 para no ser pobre, mientras que un hogar de tres personas requirió $659.310 y una familia de cuatro, $828.158. Si se suma un integrante más, el monto asciende a $871.040. En cuanto a la línea de indigencia, una persona necesitó $120.726, un hogar de tres personas $296.987 y una familia de cuatro $373.044.
Estos índices son fundamentales para entender la magnitud de la crisis económica y social que enfrenta Argentina, evidenciando la severidad de la pobreza y la indigencia en el país.