Propuesta de reducción del IVA en servicios básicos: Una medida para aliviar la carga de los ciudadanos

El diputado nacional Pedro Galimberti, perteneciente a la UCR, ha presentado un proyecto de ley que busca reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicado a los servicios esenciales de luz, agua y gas tanto para hogares como para actividades económicas. Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente preocupación por el impacto de los ajustes fiscales en la economía de los argentinos, especialmente en un contexto donde los subsidios a estos servicios están en declive.

Galimberti argumenta que el ajuste fiscal implementado por Javier Milei ha generado dificultades para muchos argentinos, ya que, aunque el Estado Nacional ha reducido sus gastos y aumentado sus ingresos, estos recursos no han sido redistribuidos de manera efectiva en beneficio de la ciudadanía. En este sentido, el proyecto de ley propone una disminución del IVA del 27% al 21% para actividades económicas y del 21% al 10,5% para usuarios residenciales en los servicios de luz, agua y gas.

El diputado enfatiza que esta medida no tendría un impacto fiscal significativo para el Estado Nacional, pero sí permitiría a los ciudadanos hacer frente a la progresiva reducción de los subsidios en estos servicios. Además, señala que la propuesta busca beneficiar especialmente a los pequeños contribuyentes que se encuentran en el régimen simplificado, o monotributo, así como mejorar la capacidad de compra del consumidor final.

El proyecto de ley impulsado por Galimberti propone modificar el artículo 28º de la Ley N°20.631 de Impuesto al Valor Agregado y, de ser aprobado, tendría un doble impacto: reduciría el costo fiscal para los pequeños contribuyentes y mejorar la capacidad de compra de los ciudadanos en general.

En resumen, la propuesta del diputado Galimberti busca aliviar la carga impositiva sobre los servicios básicos, brindando un respiro financiero a los argentinos y contribuyendo a una mayor equidad en el acceso a estos recursos fundamentales para la calidad de vida de la población.

 (APFDigital)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *